LO QUE HACEMOS

Radiografías Extraorales Digitales

Es un examen diagnóstico que proporciona imágenes detalladas, nítidas y exactas de los huesos y estructuras anatómicas adyacentes. 
Nuestras Radiografías dentales en Medellín y las Radiografías orales en Itagüí y la Ceja Oriente Antioqueño son digitales, lo que disminuye la exposición a la radiación del paciente, los riesgos del operador y permite generar una imagen nítida de calidad para el profesional. Comprende el grupo de tomas en las cuales la película o receptor se encuentra fuera la boca del paciente. De ahí proviene su nombre. Se caracteriza por que permite ver amplias áreas del cráneo y la cara.

Incluye radiografía panorámica estándar:

Es una imagen de ambos maxilares y sus estructuras vecinas en un solo receptor. Sus aplicaciones son innumerables e incluyen el estudio individual, permitiendo hacer una valoración general del paciente lo que permite diagnosticar patologías, solicitar exámenes complementarios, evaluar anomalías, realizar planes de tratamiento y hacer seguimiento de los ya hechos.

En una radiografía panorámica se pueden observar varias zonas:

cervical, ATM (articulación temporomandibular), senos maxilares, maxilar superior e inferior y zona dental.
Además permite evaluar dientes en mal posición, incluidos, retenidos, patologías infecciosa, quística y tumoral, lesiones inflamatorias o traumáticas, apreciar el grado de evolución y/o ausencia de los gérmenes dentarios permanentes, dientes no erupcionados por retención o inclusión, dientes supernumerarios, fracturas mandibulares, de ángulo, rama, cóndilo y apófisis coronoides, cuerpos extraños radiopacos, restos radiculares y relación del seno maxilar con el reborde alveolar, traumatología dental y maxilar. Actualmente es la imagen previa a cualquier revisión odontológica ya que facilita el diagnóstico para encaminar los tratamientos.

Es la imagen panorámica enfocada en uno de los dos lados.

Cumple con el principio de la radiografía panorámica estándar, pero tiene en cuenta la edad y proporciones de los niños adecuadas para ellos.

Se realiza un aumento de la imagen en la zona específica de un 25 %.

Como su nombre lo indica,  es la radiografía del Perfil del paciente. Se utiliza para realizar mediciones (cefalometria) importantes para los profesionales, para el diagnóstico de sus pacientes. Cumplimos con los requisitos técnicos  de distancia y ubicación para generar radiografías de perfil con la más alta calidad para ofrecer servicios de cefalometria.  La radiografía cefálica se utiliza en ortodoncia, ortopedia y cirugía ortognatica para el diagnóstico y determinación de crecimiento y desarrollo facial y como el registro previo y después del tratamiento.

La posición del receptor es posterior y el rayo X penetra de adelante hacia atrás el cráneo del paciente.

La posición del receptor es anterior y el rayo X penetra de atrás hacia adelante el cráneo del paciente. Se observan anomalías de desarrollo, traumas, orbitas, cambios dimensionales, estructuras faciales, etc. 

Permite identificar estructuras de la articulación temporomandibular.

Es la radiografía de la mano. Permite ser analizada  (Carpograma) para identificación de estructuras y edad en los pacientes.

Se denominan así, a todas las cavidades del complejo maxilofacial que requieren estudio. Actualmente la mejor imagen se obtiene mediante tomografía.

Es una radiografía común en una determinada posición y angulación. Sirve para evaluar los senos maxilares, senos frontales,  etmoidal, la órbita la sutura frontocigomatica   y la cavidad nasal.  Posición de apófisis coronoides entre el maxilar y el arco cigomático. Trauma del tercio medio de la cara.

Plano de Frankfurt perpendicular al piso. Se observa la base del cráneo, los cóndilos, los arcos cigomáticos, el seno esfenoidal y las láminas pterigoideas.